Mostrando entradas con la etiqueta Importancia Criminológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Importancia Criminológica. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2012

Stalking And Violence New Patterns of Trauma and Obsession

Cyber Stalking

Children And Adult Victims


Entre 1995 y 2000, el acceso a internet a crecido extensivamente, se ha extendido el uso de esta poderoso tecnología desafortunadamente  consigo genera intentos para abusar de ella. Stalkers (acosadores) han encontrado enel Internet una poderosa y eficiente herramienta para ayudarlos en sus habilidades para acosar a ambos, niños y adultos.
El publico se ha preocupado por proteger a sus niños así como a sus adultos de el acoso cibernético.
Agresores usan la web para acosar u hostigar a sus victimas , el acoso sexual vía internet es una nueva preocupación.
los efectos psicológicos y sociales del acoso cibernético pueden ser traumáticos, aun y cuando la victima jamás vea a su agresor en el “mundo real”, aun así pueden sufrir un conflicto emocional intenso.
Con el crecimiento de la disponibilidad de información en internet, los acosadores pueden ganar acceso a información importante de sus victimas como tarjetas de crédito o información personal.
Este análisis describe el rol de la tecnología online en facilitar la conducta de los acosadores, se necesita investigar y determinar los patrones sociales en el acoso cibernético, sus secuelas y el impacto que genera en la  modificación de la ley para proteger los derechos de los civiles.

Ficha Bibliografica
Stephen J. Morewitz, "Stalking and Violence New Patterns of Trauma and Obsession", kluwer Academic Publishers, PP. 12-22, New York, 2004

viernes, 8 de junio de 2012

ADOLESCENTES VULNERABLES; VICTIMIZACIÓN A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES.


La manera de comunicarnos en México ha tenido una modernización en cuanto a que ahora existe una forma más rápida y accesible de hacerlo a través del uso de las redes sociales.

Los alumnos del Claustro Universitario de Chihuahua (quienes escribieron el capítulo del libro que se está mencionando) abordan un poco sobre redes sociales, importancia criminológica de las redes sociales, factores que hacen vulnerable a un adolescente, etc.

También se menciona una propuesta que hicieron. Consiste en elaborar un programa preventivo para adolescentes vulnerables a ser víctimas de delitos en el manejo de la red social Facebook. La metodología consistió en aplicar encuestas a alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel No. 8 de la ciudad de Chihuahua…

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Árciga M. et al. Compendio de Criminología aplicada. Claustro Universitario de Chihuahua. México. 2011.