domingo, 24 de junio de 2012

TITULO: ACOSO EN FACEBOOK (OBSERVACION de distintos perfiles en facebook)


LUGAR: Facebook.


FECHA: Del 20 al 24 de Junio del 2012


EPISODIO: 1


PARTICIPANTES: perfil de viirii aguirre, contactos de viirii aguirre

OBSERVACIONES:
se observa el perfil de esta jovencita de 17 años de edad, mediante el curso de observacion me percato de que la jovencita se dedica a estudiar en el colegio de bachilleres num 8 y ademas es edecan lo cual le da popularidad entre el sexo masculino, ya que cuenta con 2699 amigos aceptados en su cuenta. se observan algunas de las conversaciones en donde se puede ver los distintos contactos con los que cuenta y con los que tiene platicas o comentarios de hombres de distintas edades, ademas comparte fotos en traje de baño asi como ropa muy provocativa, fotos de sus eventos de edecan asi como de su vida personal en donde trata de salir lo mas sensual posible. cabe mencionar que la chica no cuenta con restricciones en su perfil de facebook, por lo cual la hace mas accesible. tiene contacto tambien con personas de su mismo genero pero en general los hombres tambien la buscan, y ella responde positivamente, ademas en los comentarios que le ponen en sus fotos tambien son correspondidos por ella misma, publica canciones como narcocorridos, y otras de temas romanticos pero de genero ranchero.


Especulación.- me parece que la chica es muy accesible en cuanto a sus relaciones interpersonales, conoce muchas personas en eventos sociales la cual aumenta su popularidad entre los caballeros ya que utiliza ropa provocativa y le gusta.
si alguien quisiera conocerla via facebook ella accedería facilmente, ya que se encuentran algunos ejemplos de esto en el perfil. 
para prueba de esto las contestaciones a los comentarios que le hacen de sus fotos publicadas en situaciones sugerentes.
es una persona facil de contactar y conocer, lo cual la hace un objetivo latente entre los hombres.

domingo, 10 de junio de 2012

Más de la mitad de los adolescentes muestran conductas de riesgo vinculadas a sexo y drogas en sus cuentas de MySpace, informaron investigadores estadounidenses.


Agregaron que muchos jóvenes que emplean sitios de redes sociales como MySpace no toman conciencia de lo públicos que son y de que pueden estar exponiéndose a riesgos, pero los sitios también podrían ofrecer una nueva forma para identificarlos y ayudar a los adolescentes con problemas.
"Encontramos que la mayoría de los adolescentes que tienen cuentas en MySpace muestran conductas de riesgo en una forma tan pública que es accesible a la audiencia general", dijo el doctor Dimitri Christakis, del Instituto de Investigación de niños de Seattle.
En uno de los dos estudios, Christakis y la doctora Megan Moreno de la Universidad de Wisconsin, analizaron 500 perfiles de MySpace, escogidos al azar, de jóvenes que en 2007 tenían 18 años.
En total, el 54 por ciento de las cuentas públicas que revisaron contenía información acerca de conductas de riesgo: 41 por ciento mencionaba abuso de sustancias, 24 por ciento conducta sexual y un 14 por ciento violencia.
Christakis dijo que muchos adolescentes ignoran lo pública y permanente que puede ser la información en internet, mientras que los padres muchas veces no saben qué están haciendo sus hijos.
Nadie dice: "¿Por qué estás subiendo eso ahí?", expresó Christakis.
En un segundo estudio, los investigadores identificaron 190 individuos entre 18 y 20 años cuyas cuentas de MySpace mostraban múltiples conductas de riesgo. La mitad de ellos recibieron en su perfil un mensaje de "Dr. Meg", de parte de la doctora Moreno.
El mensaje advertía acerca de los riesgos de revelar detalles personales en línea y ofrecía un vínculo a un sitio con información respecto a exámenes para enfermedades de transmisión sexual.
Tres meses después de este mensaje, muchos de los jóvenes retiraron las referencias al sexo y abuso de sustancias y aumentaron los controles de seguridad de su perfil.
"Realmente te da la oportunidad de llegar a millones de adolescentes en riesgo potencial e intentar modificar sus conductas o al menos prevenirlos de que sean reveladas a todo el mundo", dijo Christakis en una entrevista telefónica.
El correo electrónico fue más efectivo para reducir las referencias a sexo: 13,7 por ciento de los perfiles que recibió la advertencia borró sus preferencias, en comparación al 5,3 por ciento que no recibió el mensaje.
Christakis dijo que revelar información sexual en línea puede exponer a los adolescentes a abusos sexuales. Es probable que empleados y universitarios también visiten dichos sitios.
07 Ene 2009 | REUTERS

 Estudio muestra conducta de adolescentes en redes sociales
A pesar de todas las preocupaciones sobre acoso e intimidación a través de internet, más de dos tercios de los adolescentes que usan redes de socialización en internet dijeron que sus compañeros son mayormente amables, de acuerdo con un estudio nuevo del Proyecto Internet y Vida Estadounidense del Centro Pew.
No obstante, 15% dijeron que han sido objeto de comportamiento alevoso o cruel, y 88% señalaron que han sido testigos de tal comportamiento dirigido contra otros.
Una quinta parte de los adolescentes encuestados que utilizan redes sociales por internet dijeron que se han unido personalmente a tal acoso, y cuatro quintas partes indicaron que defendieron a alguien que fue víctima de vileza o crueldad. En total, 12% de todos los adolescentes dijeron que padecieron intimidación en los últimos 12 meses, ya sea en persona, en la red, por mensaje de texto o por llamada telefónica.
El estudio encontró además que aproximadamente 40% de los padres de adolescentes se han unido al círculo de amigos de sus hijos en un sitio de red social. Pero eso tiende a llevar a más conflictos entre padres e hijos sobre una experiencia en tales sitios.
Mary Madden, coautora del estudio, señala que los hijos pueden presentar un perfil limitado a sus padres y utilizar canales de mensajes privados para relacionarse con amigos.
La mayoría de los adolescentes dijeron que emplean controles de privacidad en las redes sociales. Sólo 17% dijeron que la reseña biográfica que utilizan más es completamente pública.
Los descubrimientos están basados en una encuesta telefónica de 799 adolescentes y padres del 19 de abril al 14 de julio. El margen de error de la muestra fue de más/menos cinco puntos porcentuales. La porción que cubrió a 623 adolescentes que usan redes de socialización por internet tuvo un margen de error de seis puntos porcentuales

By Cristian Cobián | April 13, 2012 1:54 PM CDT
Facebook tiene  efectos psicológicos negativos
Facebook es algo que la mayoría de nosotros revisar todos los días. Nos hundimos horas en el sitio de redes sociales - obsesivamente haciendo clic en el perfil de perfil, mirando fotos, comentarios sobre nuestros "amigos" las actividades. Desde 2004, esta vez del disipador se ha convertido en una forma predominante de no sólo perder el tiempo, sino también la interacción social.
 Facebook, sin embargo, puede estar haciendo más daño que bien. Si bien la mayoría afirman que el uso del sitio principalmente para la "interacción social", puede haber más en juego que simplemente socializar. Muchos psicólogos sociales argumentan que la gente quisiera creer que pueden verse a través de los ojos de los demás, y Facebook les permite hacer eso, de acuerdo con un estudio de Harvard y el reconocimiento de los estudiantes.

A través del sitio, la gente tiene la capacidad de poner su mejor auto hacia adelante, pero ¿qué significa esto?  Facebook nos ofrece la posibilidad de exponer sólo lo que queremos que la gente sepa. Sólo poner las mejores fotos de nosotros mismos, los estados más intelectuales y citas, y nuestro "acerca de mí" siempre brilla, no sólo con ingenio, pero también algunas de nuestras cosas favoritas. Si bien no todos los usuarios hace esto - algunos dejan sus perfiles escasos para una serie de razones diferentes - es muy difícil para los que lo hacen a la altura de la forma en que se retratan en Facebook, según una revisión de Psychology Today de Facebook y la gente que lo utilizan.

Esto es problemático. La gente se acostumbra a pensar y hacer todo lo posible frente a una audiencia.. Como todos sus pensamientos se pone en línea para sus "amigos" a ver, se acostumbran a comportarse delante de una multitud.

Después de publicar su vida por sus amigos para ver y juzgar, la gente ha llegado a utilizar Facebook para medir no sólo sus relaciones, sino también su nivel de importancia.  Esto lleva a la ansiedad en las personas que buscan la aprobación de los demás y se encuentra cada vez más entre las mujeres usuarias del sitio.

 Las mujeres han declarado que se sienten abatidas, cuando el número de "cumpleaños feliz", publicado en su muro de Facebook no es suficiente para hacer que se sientan importantes, según un artículo de Forbes sobre el sitio y sus efectos secundarios emocionales. Además, la capacidad para ver quién les deseó "feliz cumpleaños" y que no conduce a la ansiedad aún más en la fuerza. Facebook nos da la posibilidad de buscar la aprobación constante de nuestros compañeros, a pesar de que puede dar lugar a un aumento de la ansiedad.  Aunque el sitio tiene sus pros, los contras parece que les supera. Aunque puede ser una maravillosa manera de mantenerse en contacto con amigos y en un mejor tiempo de lavabo, el sitio de efecto psicológico negativo debe, al menos, llevar a cuestionar el valor de Facebook.
cuánto tiempo la gente está gastando en las redes sociales y el uso de los dispositivos. El verano pasado, una encuesta mostró que el 57% de las mujeres encuestadas dijeron que comunicarse con la gente más en línea que lo hacen cara a cara, y el 39% llamaban a sí mismos adictos a Facebook.

Ese estudio se hizo eco de encuesta realizada por Retrevo gadget de vendedor que afirma que las personas están a menudo obsesionados con los sitios de redes sociales , teniendo en cuenta que el 48% de los encuestados dijeron que actualizar sus perfiles de Facebook o Twitter durante la noche o tan pronto como se despierte. También encontró que el 19% de las personas menores de 25 años después de Facebook o actualizaciones de Twitter en cualquier momento se despiertan durante la noche.
 "Creemos que uno de los dos mecanismos es en el trabajo aquí", dijo Rosen.  "Si usted ya tiene tendencias narcisistas, estos 'detrás de la pantalla de" los medios de comunicación las sacaré, ya que no está hablando directamente a las personas, sólo una pantalla. Sin embargo, por la misma razón también se le invita a mostrar los mismos signos y síntomas a través de su escritura / o publicar fotos ".
 "La nueva tecnología siempre se da a los usuarios nuevas formas de complacer tanto a los rasgos de sus mejores y peores", añadió Olds.  "Así como el teléfono hace que sea más fácil de alcanzar y tocar a alguien, sino que también hizo más fácil para llegar y molestar a alguien o actuar escalofriante. Las redes sociales no es diferente."
By Sharon Gaudin | Computerworld US | Published: 12:30, 09 August 2011 Por Sharon Gaudin | Computerworld EE.UU. | Publicado: 12:30, 09 de agosto 2011

Facebook para liberar ID de los usuarios que abusaron de la mujer en línea
Una mujer que fue abusada en Internet ha ganado el respaldo judicial en su intento por obtener las identidades de quienes la atacaron
Nicola Brookes, de Brighton, fue presentado falsamente como un pederasta y traficante de drogas por los trolls de internet.
Ella ha recibido una orden del Tribunal Superior pidiendo Facebook para revelar las direcciones IP de las personas que había abusado de ella para que ella pueda procesarlos.
Facebook ha dicho que no hay lugar para el acoso en el sitio.
La Sra. Brookes dijo que el abuso comenzó después de que ella envió un mensaje de apoyo sobre el concursante de Factor X Cocozza Frankie.
Ella dijo que ella sufrió un aluvión de malos tratos y un matón en línea creado un perfil falso en su nombre, que se utiliza para enviar mensajes explícitos a las niñas.

 Según su abogado, Rupinder-Bains, los trolls publicó su dirección y la siguió a otros foros, incluyendo un foro de la receta, para continuar con el abuso.
Sra. Bains dijo que Facebook no apelarìa la orden; El sitio habría sido en violación de las leyes de protección de datos si se había entregado detalles de propiedad intelectual sin una orden judicial.
"Básicamente tenemos que demostrar que está en los intereses de la justicia ... tenemos que demostrar que el tercero, es decir, Facebook, no es sólo un mero testigo, pero es, de hecho involucrado en el delito, aunque sea inocente, sino que están involucrados.
 Facebook confirmó que entregar las direcciones IP y la información del suscriptor que se le solicita en el pedido.
A medida que la información del suscriptor podría no ser correcta, sería hasta Brookes MS para obtener una orden judicial para obligar a más de servicios de Internet proporciona a revelar que las personas de las direcciones IP están conectados. Un portavoz de Facebook dijo: "No hay lugar para el acoso en Facebook, pero por desgracia una pequeña minoría de personas malintencionadas que existen en línea, tal como lo hacen en línea.


MySpace vinculado a los delitos sexuales

HARTFORD, Connecticut - La policía investiga si hasta siete muchachas adolescentes han sido asaltado sexualmente por los hombres que conocieron a través del popular portal MySpace.com.

Las chicas, de edades entre 12 y 16, son de Middletown y dicen que fueron acariciados o tuvo relaciones sexuales con hombres que resultaron ser mayores de lo que afirmaba. Ninguno de los incidentes que parecía ser violento, dijo el sargento de Policía de Middletown. Bill McKenna.

Dijo que era difícil determinar el número exacto de víctimas debido a que algunas chicas se han mostrado renuentes a revelar que se reunieron con sus agresores en línea.
El sitio web de redes sociales permite a los usuarios crear perfiles que pueden incluir fotos, información personal e incluso números de teléfonos celulares.
En un comunicado emitido el jueves, MySpace.com, dijo que se había comprometido a proveer un ambiente seguro para sus usuarios. El sitio, que incluye consejos de seguridad, también se prohíbe el uso por cualquier persona menor de 14 años, a pesar de una advertencia, dice la gente que maneja el sitio no siempre se puede saber si los usuarios están mintiendo sobre su edad.

fuente: Copyright 2006 The Associated Press.


facebook es el nuevo centro de operaciones de los piratas informaticos
SAN FRANCISCO (AFP), Estados Unidos – Los expertos en seguridad informática están en guardia desde que Facebook fue objeto recientemente de una serie de robo de datos, en momentos en que los ciber-estafadores convierten los sitios de socialización en su nuevo centro de operaciones.

“Hay tanta gente en las redes de socialización que despiertan el interés de tipos con malas intenciones”, explicó David Perry, experto de la sociedad de seguridad Trend Micro.

Atraídos por la cantidad de informaciones que se intercambian diariamente en esas redes sociales, estafadores y difusores de virus convirtieron a Facebook y sus 175 millones de miembros en su meta privilegiada.

“Pueden ver todas las informaciones que publicas. Uno puede estar publicando, sin querer, informaciones personales de gran valor”, continuó Perry.

Incluso elementos sin interés aparente publicados en el perfil del usuario pueden representar recursos muy útiles para los ciber-piratas.

Los piratas también pueden infectar con un virus los programas utilizados en esas páginas de internet, difundir mensajes falsos para manipular a los usuarios o propagar aplicaciones trucadas.
Facebook se hizo famoso al autorizar las propuestas de aplicaciones de desarrolladores externos que se pueden agregar al perfil. Pero esas aplicaciones sólo se controlan cuando se reciben quejas.
“Este fin de semana tuvimos una aplicación engañosa”, declaró el lunes un experto de Trend Micro. “Pasó la barrera de seguridad. Felicito a Facebook por haberla eliminado a tiempo”.

Parece ser una variación de otro programa virulento detectado la semana pasada, explicó la firma de seguridad informática.

Esas dos aplicaciones, una vez instaladas, enviaban mensajes a los amigos de los usuarios indicando, por ejemplo, que habían sido denunciados por violación de las reglas de uso.

Siguiendo las instrucciones del mensaje engañoso, estos últimos instalaban a su vez un ‘software’ espía que les robaba sus datos y enviaba otros mensajes similares a sus propios contactos para que instalen el programa, y así sucesivamente.

El último ataque registrado en contra de Facebook fue más sencillo. Se hizo a través de mensajes anunciando la invitación de un amigo a compartir un vídeo.

Al hacer clic sobre el vínculo para descargar un lector de vídeo, el usuario se contagiaba con un ‘gusano’ informático llamado Koobface, anagrama de Facebook.

Ese virus “roba los ‘cookies’ (pequeños archivos que registran informaciones sobre el visitante de una página web) del escritorio; no sólo los de Facebook sino los de media docena de redes sociales, entre las cuales figura MySpace”, advirtió Yaneza.

“Usando los ‘cookies’ pirateados, el pirata intenta registrarse en su nombre, dirigirse a su lista de contactos y enviar mensajes y comentarios”, agregó.