Mostrando entradas con la etiqueta Víctimas de facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctimas de facebook. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012


CONSIGUIENDO NOVIA EN FACEBOOK RAPIDAMENTE.
APLICACIONES DE FACEBOOK
Es una pequeña firma la cual ha desarrollado una aplicación que consiste en ofrecer a los usuarios de la red una novia virtual, de esta forma y para solicitar una acompañante de estas características la empresa se encuentra en un proceso de recopilación de datos y direcciones para que una vez que la aplicación en conjunto con el servicio sea lanzada automáticamente.
Todos los usuarios interesados podrán realizar diferentes comentarios participando activamente dentro de los perfiles y cuentan con esta particular novia.

Considerando el enorme impacto que genera a nivel social y dentro de Facebook particularmente este tipo de desarrollos no es de extrañarse que este nuevo servicio tenga un éxito particular al momento de lanzarse oficialmente, ya que lo más seguro es que una cuota importante de los usuarios estén dispuestos a hacer uso de esta aplicación la cual claramente no presta mayor utilidad.
El sistema es bastante simple ya que la aplicación se encarga de invitar a todos los usuarios a diseñar una novia considerada como perfecta teniendo todas las opciones y herramientas para interactuar con esta dentro de la plataforma, según los responsables se trata de una aplicación por medio de la cual se puede disfrutar de una relacion pública a larga distancia con una chica considerada como perfecta.
Roberto 20 de  abril de 2011  facebook.-aplicaciones cloudgirlfriend
disponible: http://www.facebooknoticias.com/2011/04/20/fantastic-love-una-singular-aplicacion-de-facebook/

Facebook and Panopticism: Healthy Curiosity or Stalking?


This study deepens existing knowledge concerning social networking sites, with specific interest in the social networking site Facebook and the phenomenon, “Facebook stalking”. By providing insights into lesser-known studies concerning user curiosity and surveillance online, the present research reveals that the terms ‘monitoring’ and ‘keeping up with’ or ‘keeping in touch with’ are most commonly used when referring to social searches within social networks; only when asked to think about surveillance in terms of stalking did interview participants refer to it as such.
The present study aims to discover Facebook users’ perception of their friends’ disclosure while delving into the idea of “Facebook stalking”, specifically with regard to how users define it. Facebook’s evolution and prominence in the public sphere is dependent upon user satisfaction with and general understanding of the functionality of social networking websites. A discussion of these issues is beneficial to understanding how Facebook is used as a modern-day panopticon.

Ficha Bibliográfica

Mary Catherine Kennedy, "Facebook and Panopticism: Healthy Curiosity or Stalking?", College of Communication of Ohio University, Noviembre 2009 Disponible en :http://etd.ohiolink.edu/send-pdf.cgi/Kennedy%20Mary%20Catherine.pdf?ohiou1258038346

Online “Predators” and Their Victims



Myths, Realities, and Implications for Prevention and Treatment


The publicity about online “predators” who prey on naive children using trickery and violence is largely inaccurate. Internet sex crimes involving adults and juveniles more often fit a model of statutory rape—adult offenders who meet, develop relationships with, and openly seduce under- age teenagers—than a model of forcible sexual assault or pedophilic child molesting. This is a serious problem, but one that requires approaches different from those in current prevention messages emphasizing parental control and the dangers of divulging personal information. Developmentally appropriate prevention strategies that target youths directly and acknowledge normal adolescent inter- ests in romance and sex are needed. These should provide younger adolescents with awareness and avoidance skills while educating older youths about the pitfalls of sexual relationships with adults and their criminal nature. Particular attention should be paid to higher risk youths, including those with histories of sexual abuse, sexual orientation concerns, and patterns of off  and online risk taking. Mental health practitioners need information about the dynamics of this problem and the characteristics of victims and offenders because they are likely to encounter related issues in a variety of contexts.

Ficha Bibliográfica
Wolak Janis, "online Predators and Their Victims", University of New Hampshire,SF disponible en: http://www.apa.org/pubs/journals/releases/amp-632111.pdf

sábado, 9 de junio de 2012

Facebook: Threats to Privacy

Abstract


Endless users share a wide variety of information on Facebook, but a discussion of the privacy implications of doing so has yet to emerge. We examined how Facebook affects privacy, and found serious flaws in the system. 

Privacy on Facebook is undermined by three principal factors: users disclose too much, Facebook does not take adequate steps to protect user privacy, and third parties are actively seeking out end-user information using Facebook. We based our end- user findings on a survey of MIT students and statistical analysis of Facebook data from MIT, Harvard, NYU, and the University of Oklahoma. 

We analyzed the Facebook system in terms of Fair Information Practices as recommended by the Federal Trade Commission. In light of the information available and the system that protects it, we used a threat model to analyze specific privacy risks. Specifically, university administrators are using Facebook for disciplinary purposes, firms are using it for marketing purposes, and intruders are exploiting security holes. For each threat, we analyze the efficacy of the current protection, and where solutions are inadequate, we make recommendations on how to address the issue.

Ficha Bibliográfica.
Jones Harvey, "Facebook: Threats to Privacy",December 2005 Disponible en http://groups.csail.mit.edu/mac/classes/6.805/student-papers/fall05-papers/facebook.pdf

viernes, 8 de junio de 2012

Guía de seguridad en Facebook


Sé dueño de tu espacio


Cada día 500 millones de personas comparten más de mil millones de elementos de contenidos. Facebook conecta aproximadamente a unos 500 millones de personas en más de 210 países; realmente su población mundial excede el tamaño de la mayoría de los países europeos, y cuenta entre sus miembros a ciudadanos de todos los continentes.
Facebook permite al mundo ser más abierto y estar conectado dando a sus usuarios las herramientas para interactuar y compartir de todas las formas imaginables.
Parafraseando al superhéroe con un gran poder implica una gran responsabilidad. La seguridad en Facebook es una responsabilidad compartida entre Facebook y las personas que utilizan su plataforma.

Esta guía aspira sobre todo a facilitarte ser dueño de tu propio espacio, comprender lo que está haciendo Facebook para que el sitio sea más seguro y acometer las acciones que sean precisas en este nuevo mundo digital para protegerte a ti y tu cuenta.

A lo largo de esta guía, haremos hincapié en las herramientas exclusivas que Facebook proporciona, de modo que puedas sacar provecho de su poder protegiendo tu cuenta, utilizando la configuración avanzada de seguridad, recuperando cuentas de Facebook hackeadas, y poner coto a los impostores. Además de todo esto, queremos que adopte el lema: Párate. Piensa. Conéctate. Facebook tiene mucho que ofrecer a la gente, y con un poco de sentido común podrá sentirse seguro y a salvo. 

Ficha Bibliográfica
 McCarthy Linda, "Guía de Seguridad en Facebook", SF 

VIOLENCIA EN INTERNET: NUEVAS VÍCTIMAS, NUEVOS RETOS


Resumen

Se intenta mostrar uno de los más recientes escenarios del ejercicio de la violencia en sus diferentes modalidades: el “ciberespacio”, mismo que ha tomado lugar a través de la herramienta del siglo, llamada Internet. Este surge en el contexto de las nuevas tecnologías de la información, las cuales están cambiando las relaciones humanas al reducir los tiempos y costos de la comunicación bidireccional.

 Sin negar sus múltiples ventajas, también es cierto que estos nuevos tipos de interacción están siendo utilizados para intimidar y victimizar a los usuarios, en perjuicio especialmente de los sectores más vulnerables o desaventajados. De ahí que este artículo intente una mirada crítica a través de la revisión de algunos efectos de la díada violencia-Internet, que a su vez deriven en el análisis y reflexión de cómo la violencia se ha hecho presente en la Red, y de los futuros retos que habremos de afrontar.

Ficha Bibliográfica
Trujano Patricia,"VIOLENCIA EN INTERNET: NUEVAS VÍCTIMAS, NUEVOS RETOS", Universidad Nacional Autónoma de México, Febrero 2009 disponible en: http://www.revistaliberabit.com/liberabit15/1trujano.pdf

jueves, 7 de junio de 2012

UN VIOLADOR DE 40 MUJERES CONTACTÓ A SUS VÍCTIMAS POR REDES SOCIALES EN CARACAS



Esta nota es una noticia de Caracas, Venezuela. En el 2010 se detuvo a un sujeto y recibió la acusación por la presunta comisión de los delitos de violencia sexual y prostitución forzada, previstos y sancionados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El presunto responsable realizaba la captación de sus víctimas utilizando dos modalidades y  una de ellas consistía en llamar la atención a través de un sitio web (Facebook).

El Tribunal 2° de Control , Audiencias y Medidas en materia de delitos de violencia contra las mujeres del AMC, una vez evaluados los medios de pruebas presentados por el fiscal, admitió la acusación y ordenó el pase a juicio de Marchán…


FICHA BIBLIOGRÁFICA

Gessen, V. Un violador de 40 mujeres contactó a sus víctimas por redes sociales en caracas. Informe21.com. Venezuela. 2012. http://informe21.com/actualidad/12/02/15/un-violador-de-40-mujeres-contacto-a-sus-victimas-por-redes-sociales-en-caracas